15 pruebas bíblicas que justifica que San Pedro fue el primer Papa

La doctrina Católica del papado está basada en la Biblia y se deriva de la evidente primacía de San Pedro entre los demás apóstoles. Como todas las doctrinas cristianas, ha experimentado un desarrollo a través de los siglos, pero no se ha separado de sus componentes esenciales ya existentes en el liderazgo y prerrogativas de San Pedro.

 

 

 

I. Mateo 16: 18Y yo te digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré yo mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

La doctrina Católica del papado está basada en la Biblia y se deriva de la evidente primacía de San Pedro entre los demás apóstoles. Como todas las doctrinas cristianas, ha experimentado un desarrollo a través de los siglos, pero no se ha separado de sus componentes esenciales ya existentes en el liderazgo y prerrogativas de San Pedro.

 

 

 

 

I. Mateo 16: 18Y yo te digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré yo mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.

El “poder de las llaves” tiene que ver con la disciplina eclesiástica y la autoridad administrativa con relación a los requerimientos de la fe, como en Isaías 22: 22 (comparar con Isaías 9: 6; Job 12: 14; Apocalipsis 3: 7). De estos poderes emana el uso de las censuras, la excomunión, la absolución, la disciplina bautismal, la imposición de penitencias y los poderes legislativos. En el Antiguo Testamento, un administrador o primer ministro es un hombre que está “sobre la casa” (Génesis 41: 40; 43: 19; 44: 4; 1Reyes 4: 6; 16: 9; 18: 3; 2Reyes 10: 5; 18: 18; Isaías 22: 15; 20: 21).

 

 

 

 

III. Mateo 16: 19…y cuanto atares en la tierra será atado en los cielos, y cuanto desatares en la tierra será desatado en los cielos.

“Atar” y “desatar” eran términos especializados rabínicos, que significan “prohibir” y “permitir” con referencia a la interpretación de la ley., y en segundo lugar, “condenar” o “vetar” y “absolver”. Así, a San Pedro y los papas les es dada la autoridad de determinar las reglas para la doctrina y la vida, por virtud de la revelación y la guía del Espíritu (Juan 16: 13) y exigir la obediencia de la Iglesia. “Atar y desatar” representan los poderes legislativo y judicial del papado y los obispos (Mateo 18: 17-18; Juan 20: 23). San Pedro, sin embargo, es el único apóstol que recibe estos poderes por su nombre y en singular, destacándolo.

 

 

 

IV. El nombre de Pedro aparece primero en donde se listan a los apóstoles (Mateo 10: 2; Marcos 3: 16; Lucas 6: 14; Hechos 1: 13). Mateo incluso lo llama “el primero”. Judas Iscariote es invariablemente mencionado al último.

 

 

 

 

 

V. Pedro es llamado casi sin excepción nombrado primero cuando aparece con alguien más. En un (¿único?) ejemplo pasa lo contrario, Gálatas 2: 9, en donde él (Cefas) es nombrado después de Santiago y antes de Juan, pero él es claramente destacado en todo el contexto (por ejemplo, 1: 19-19; 2: 7-8).

 

 

 

 

 

VI. Pedro, de entre todos los apóstoles, es el único que recibe un nuevo nombre, Piedra (Petra – Pedro), solemnemente conferido (Juan 1: 42; Mateo 16: 18).

 

 

 

 

 

 

VII. De la misma manera, Pedro es considerado por Jesús como el Pastor Principal ante Él (Juan 21: 15-17), en forma singular y sobre toda la Iglesia universal, incluso cuando otros tenían un rol similar, pero subordinado (Hechos 20: 28; 1Pedro 5: 2).

 

 

 

 

 

 

VIII. Sólo Pedro, de entre los demás apóstoles, es mencionado por su nombre como objeto de los ruegos de Jesucristo con el fin de que “su fe no desfallezca” (Lucas 22: 32).

 

 

 

 

 

 

IX. Sólo Pedro, de entre los demás apóstoles, es exhortado por Jesús a “confirmar a sus hermanos” (Lucas 22: 32).

 

 

 

 

X. Pedro es el primero en confesar la divinidad de Cristo (Mateo 16: 16).

 

 

 

 

 

XI. Solamente a Pedro es dicho que ha recibido conocimiento divino por una revelación especial (Mateo 16: 17).

 

 

 

 

 

 

 

XII. Pedro es considerado por los judíos como el líder y portavoz de la cristiandad (Hechos 4: 1-13).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

XIII. Pedro es considerado por el común del pueblo de la misma manera (Hechos 2: 37-41; 5: 15).

 

 

 

 

 

XIV. Jesucristo sólo asocia a Él mismo y a Pedro en el milagro del dinero del tributo. (Mateo 17: 24-27)

 

 

 

 

 

XV. Cristo enseña desde la barca de Pedro, en donde el milagro de la pesca de los peces a continuación tiene lugar (Lucas 5: 1-11): quizás como una metáfora del papa como pescador de hombres. (Comparar con Mateo 4: 19).

 

 

 

 

 

Con esto podemos concluir y reafirmar que San Pedro fue el elegido por Cristo para guiar a su Iglesia y ser la cabeza visible de la misma.